“The Running Man” de Edgar Wright: acción, sátira y Glen Powell al límite

El reconocido director Edgar Wright (Shaun of the Dead, Baby Driver) nos trae su nueva versión de The Running Man, basada en la novela de Stephen King –seudónimo Richard Bachman– y con estreno pronto, el 7 de noviembre de 2025 por Paramount Pictures.

 

¿Qué vemos en el tráiler?

  • Glen Powell asume el rol de Ben Richards, un padre desesperado que participa en un programa televisivo mortal para salvar a su hija enfermaç
  • Según el adelanto, habrá persecuciones urbanas intensas, cazadores letales, escenas espectaculares (explosiones, ráfagas de acción) y el sentido del humor oscuro característico de Wright .
  • Josh Brolin interpreta al ambicioso productor del show, Dan Killian, mientras que Colman Domingo será el carismático presentador Bobby Thompson.

 

Un enfoque más fiel al libro

  • A diferencia del filme noventero con Arnold Schwarzenegger, esta adaptación se apega con más rigor a la novela de 1982: una carrera de supervivencia a lo largo de 30 días, cazadores profesionales y una crítica social al concepto del “espectáculo mediático extremo”.
  • Wright y el guionista Michael Bacall trabajarían estrechamente para respetar la visión original de King, quien aprobó el proyecto, al igual que Schwarzenegger.

 

Protagonista y elenco

  • Glen Powell se sometió a exigente entrenamiento físico, incluso con estímulos de Tom Cruise, para realizar muchas de sus propias escenas de acción.
  • El reparto también incluye a Katy O’Brian, Lee Pace, Michael Cera, Emilia Jones, William H. Macy, Daniel Ezra, Sean Hayes y Jayme Lawson, prometiendo una mezcla interesante entre acción, drama y suspense.

 

Datos clave de producción

Aspecto Información
Estreno 7 de noviembre de 2025 (originalmente 21 nov)
Rodaje Inició en noviembre de 2024 en Reino Unido; incluye escenas en el Estadio Wembley
Productores Edgar Wright, Michael Bacall, Simon Kinberg, Nira Park

 

¿Por qué no deberías perderte esta película?

  1. Es acción brutal con mensaje: crítica mordaz sobre el voyeurismo televisivo y control mediático.
  2. Estilo Wright: combina ritmo dinámico, visuales impactantes y momentos de comedia ácida.
  3. Reinvención ligera: mantiene la esencia del libro de King, alejándose de lo camp del filme de 1987.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *